¿Qué es la Humedad por Capilaridad?
La humedad por capilaridad es el fenómeno por el cual el agua del subsuelo asciende a través de los poros de los materiales de construcción, impregnando muros y tabiques desde su base.
Cómo Reconocerla
Las señales típicas incluyen:
- Manchas de humedad en la parte baja de las paredes (hasta 1-1.5m de altura)
- Desconchones y desprendimiento de pintura y enlucido
- Eflorescencias salinas (manchas blancas cristalizadas)
- Olor a humedad persistente
- Deterioro de rodapiés y carpintería baja
Causas Principales
- Ausencia de barrera impermeable en la cimentación (común en edificios antiguos)
- Nivel freático elevado en el terreno
- Roturas en la red de saneamiento que humedecen el terreno perimetral
- Materiales muy porosos (ladrillos cerámicos antiguos, morteros de cal)
Diagnóstico Pericial
Un perito debe:
- Realizar mediciones con higrómetro para cuantificar el nivel de humedad
- Descartar otras causas (filtraciones, condensación)
- Identificar el origen del agua (freático, fugas, lluvia)
- Proponer la solución técnica más adecuada
Soluciones Efectivas
Inyección de Resinas Impermeabilizantes
Se perforan agujeros en la base del muro y se inyecta una resina que crea una barrera química impermeable.
Electroósmosis
Se instala un sistema eléctrico que invierte el flujo capilar, empujando el agua de vuelta al terreno.
Drenaje Perimetral
Se excava alrededor del edificio y se instala un sistema de drenaje que reduce el nivel freático.
Conclusión
La humedad por capilaridad requiere una solución definitiva, no parches. Un informe pericial es esencial para elegir el tratamiento correcto y evitar gastar dinero en soluciones ineficaces.