Reparación de Hormigón Armado | Proyectos Técnicos en Barcelona

Reparar Hormigón: Mucho más que Tapar un Desconchón

Ver cómo el hormigón de una viga, un pilar o un balcón se agrieta y se desprende, dejando a la vista el acero oxidado, es una señal de alarma clara. Una reparación meramente estética, aplicando una capa de mortero sobre la zona dañada, no solo es ineficaz, sino también peligrosa. Sin un diagnóstico y un protocolo adecuados, el proceso de corrosión continuará de forma invisible, y el problema reaparecerá agravado en poco tiempo.

Nuestra labor como ingenieros consultores es definir el "porqué" del deterioro y el "cómo" se debe reparar correctamente para detener el proceso y devolver a la estructura su seguridad y durabilidad.

Las Causas Ocultas del Deterioro del Hormigón

El hormigón protege al acero de la corrosión gracias a su alta alcalinidad (pH elevado). Cuando esta protección se pierde, el acero se oxida, se expande y rompe el hormigón desde dentro. Las dos causas principales de este fenómeno son:

  1. Carbonatación: Es el enemigo más común. El dióxido de carbono ($CO_2$) de la atmósfera penetra en los poros del hormigón y reduce su pH, eliminando la capa de protección natural del acero. Es un proceso lento pero implacable, especialmente en ambientes urbanos.
  2. Ataque por Cloruros: Es un enemigo mucho más agresivo. La presencia de iones de cloruro (provenientes de ambientes marinos o de sales de deshielo) destruye la capa protectora del acero incluso con un pH alto, provocando una corrosión muy rápida y localizada.

Nuestro Protocolo de Actuación: La Norma UNE-EN 1504 como Guía

Una reparación para ser efectiva debe seguir los principios de la normativa europea. Nuestro proyecto técnico detalla cada paso que la empresa ejecutora deberá seguir:

  1. Saneado del Hormigón: Eliminación completa del hormigón deteriorado y en mal estado hasta llegar a una base sana y rugosa.
  2. Limpieza de las Armaduras: Eliminación de todo el óxido de las barras de acero, normalmente mediante chorreado abrasivo, hasta alcanzar el grado SA 2½. Este paso es crítico e innegociable.
  3. Pasivación de las Armaduras: Aplicación de un recubrimiento protector (puente de unión) sobre el acero limpio para restaurar su protección frente a la corrosión.
  4. Recomposición Volumétrica: Aplicación de un mortero de reparación estructural (tipo R3 o R4) para devolver al elemento su geometría y sección originales.
  5. Capa de Protección Final: Aplicación de un revestimiento final (pintura anticarbonatación, hidrofugantes) para proteger la zona reparada y el hormigón adyacente de futuros ataques.

No deje la seguridad de su estructura en manos de una reparación superficial. Un proyecto técnico previo es la garantía de un trabajo bien hecho.

Casos de éxito relacionados

" Pensábamos que era solo un problema de pintura en los balcones. Su informe reveló un problema de carbonatación avanzado. El protocolo de reparación que nos prepararon fue la guía perfecta para la constructora.

Caso: Reparación de cantos de forjado en edificio

" Su diagnóstico fue clave. Identificaron un problema de corrosión por cloruros en nuestro parking y definieron una solución con inhibidores que nos ha dado una solución a largo plazo, no un simple parche.

Caso: Corrosión en pilares de aparcamiento subterráneo

¿Listo para obtener una solución técnica?

No deje que el problema se agrave. Contáctenos para obtener un análisis profesional y proteger su propiedad.

Contactar Ahora